Cercar en aquest blog

Translate

Contacta amb nosaltres

karimamirouche2000@gmail.com
javier.batista@hotmail.com
digame90@gmail.com
jamakaeso@gmail.com

dimarts, 17 de novembre del 2015

El Número 13


1. TRISCAIDECAFOBIA


Si ver el número trece te provoca malestar, nunca compras lotería con esta terminación, si te dan un asiento con ese número haces lo posible por cambiarte, o este año lo vas a pasar encerrado en casa… es posible que padezcas triscaidefobia, o miedo extremo e irracional al número 13. Pero tranquilo, no estás solo, en esta lista intentaremos explicar el origen de tu fobia y verás lo generalizada que está.
2. LA ÚLTIMA CENA


La explicación más extendida sobre la mala fama del 13 tiene su origen en el número de invitados a la última cena de Jesucristo, que ya sabemos como acabó. Judas, el invitado número 13 vende a Jesús por una bolsa de monedas desencadenando los acontecimientos que acabarán con su crucifixión. La traición de Judas se asocia al 13 convirtiéndolo en un número maldito, pero parece ser, como en tantos otros casos, que esta explicación cristiana viene a sustituir un rechazo muy anterior a este número.
3. MITOLOGÍA NÓRDICA


Ya en la mitología nórdica de la era precristiana, Loki el Dios timador de las mentiras y el engaño, es la deidad número 13. Además se coló en una cena en el Valhalla en la que estaban otros doce dioses, con lo que el número de asistentes llegó a trece. La cena acabó con fatídicas consecuencias ya que se produjo una pelea para expulsarle en la que murió Balder, el favorito de los dioses. Otra cena de 13 con triste final.
4. MESOPOTAMIA


Se especula también con que el rechazo al 13 pueda ser muy anterior, ya que se dice que en el código de Hammurabi, que contiene 282 leyes, se saltan la número 13.

Esto no es cierto, ya que la ley número 13 dice lo siguiente:

“ Si este hombre no tiene sus testigos cerca, los jueces fijarán un plazo de hasta 6 meses; si al sexto mes no ha traído sus testigos, es culpable y sufrirá el castigo de este proceso.”

No tan famosa como el ojo por ojo, pero interesante plazo para aportar testigos a un juicio. Lo tenéis completo aquí. (http://es.wikisource.org/wiki/C%C3%B3digo_de_Hammurabi)
5. TAROT


Lo que si es innegable es que en el tarot, el arcano número XIII es la muerte. Depende de las interpretaciones no tiene porqué ser siempre negativo, puede significar también cambio, fin de un ciclo… Pero vamos, muy buen presagio no es y no hace sino reforzar la carga maligna del ya de por si denostado número.
6. CÁBALA


Está muy extendido que la tradición cabalística también considera el 13 como número maldito, ya que son 13 los espíritus malignos que se describen. Comprobando esta afirmación me he encontrado con otra asociación mucho más alegre, en la que el valor trece relaciona las palabras AHAVAH (amor) con EHAD (uno), por su idéntico valor (13).

Y lo que es más, sumando UNO + AMOR, obtenemos el número 26, el del nombre de Dios, YAHWEH. Si es divino no puede ser maldito, así que esta connotación es mucho más positiva, pero corresponde a la gematría (línea de estudio que unifica palabras según su valor resultante). Otras interpretaciones cogen la primera y la ultima letra, hacen anagramas con las palabras… para gustos. En fin, esto no es más que una simplificación extrema de un sistema complicadísimo que ni la astrofísica, si os lanzáis a investigar sobre esto, ya me contaréis.
7. APOCALIPSIS


Aunque el número maldito del Apocalipsis es explícitamente el 666 (¡hola también a los hexakosioihexekontahexafobos!), el 13 también se lleva su parte ya que es en este capítulo en el que se describe la venida del anticristo.
8. WAGNER


Una curiosidad relacionada con el trece es la vida del compositor Richard Wagner, que estuvo marcada por la sombra del 13, y no tuvo precisamente mala suerte. Nació en 1813, su nombre y apellido tienen 13 letras (en alemán, la “ch“ equivale a dos letras) y los números de su año de nacimiento suman 13. Fue desterrado 13 años. Completó 13 óperas. Vivió en Bayeuth en una casa que fue abierta un 13 de agosto y que abandonó un 13 de septiembre. Por supuesto falleció también a la sombra del 13, un 13 de febrero de 1883.
9. TEMPLARIOS


A los que si les trajo mala suerte el 13 del 1307 fue a los templarios, ya que en esta fecha el rey de Francia ordenó su arresto y ejecución acusándolos de herejía en un proceso que acabaría con la orden del Temple en toda Europa. Los oscuros acontecimientos, el arraigo de la orden y el misticismo asociado a ellos no hacen sino acrecentar la leyenda negra del 13.
10. APOLO 13


La famosa misión Apolo 13 desafió a la superstición bautizándose con este número, y sufrieron innumerables incidentes que hicieron que el desenlace fuera crítico: energía limitada, pérdida de calor en la cabina, falta de agua potable y la crítica necesidad de reparar el sistema de extracción de dióxido de carbono. A pesar de todo esto, la fatalidad fue únicamente que no consiguieron alunizar y algunos momentos de tensión, pero toda la tripulación regresó a salvo a tierra. Así que ¿mala suerte o increíble buena suerte?
11. ¿MARTES 13 O VIERNES 13?


Si ya el número 13 es mala señal, que sea martes y 13 sólo lo puede empeorar. Esto es así en la tradición latina (“el martes ni te cases ni te embarques”), en la que el origen de la maldad del martes está relacionado con el dios romano Marte, dios de la guerra que trae la muerte.

Sin embargo, los anglosajones consideran maldito el viernes 13, ya que el viernes fue el día en el que Cristo fue crucificado. La saga americana de películas de terror “Viernes 13” ha reforzado y generalizado esta asociación.
12. DEL DOCE AL CATORCE


Por los motivos que sean, es claro que el 13 tiene algo, sea esto malo o especial, y son muchos los que para prevenir la maldición del 13 lo evitan. Así en Madrid no hay línea 13 de autobús, en la mayoría de los aviones (en los de Iberia entre otros) no existe la fila 13, nadie lleva el número 13 en las competiciones de fórmula 1, la treceava edición española de Gran Hermano se llamó “Doce más uno”, muchos hoteles se saltan el piso 13 en su numeración… Incontables ejemplos de una superstición en la que igual no se cree, pero por si acaso se evita.


La 13 noticia sobre este número, y en este caso buena, es que es el número usado por don Francisco Ibáñez para el Rue del Percebe.


Fet per Javier Batista Sumasi

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada